ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ORDEN DEL DÍA
- Evaluación de la jornada del 31 de agosto.
- Mecanismos de lucha.
INFORMES
Microbiología: Harán respetar tiempos y espacios definidos por la Asamblea General no superiores a 24H, normalidad académica a partir del 1 de septiembre.
Instituto Universitario de Educación Física: Se eligieron representantes del comité pre-huelga, enviar información masiva sobre la reforma a la Ley 30, asamblea semanal, pancartas en la ciclo-vía y video de canción en protesta.
Ingeniería: Solicitar bahía de motos en ferrocarril, reparación de computadores en facultad, crear medios informativos en redes, construir grupo para difundir lo que se trata en su asamblea y se hizo bloqueo pacífico. Invitan a asamblea 14 septiembre, cese de actividades durante la marcha del 7 de septiembre y deciden acogerse a las decisiones de la asamblea general.
Idiomas: Reactivar comité de garantías académicas, realizar foros y “saloneos” sobre la reforma a la Ley 30, sesionar en asamblea el viernes 2 de septiembre a las 10:00 am 11-311.
Enfermería: Asamblea permanente hasta el viernes 2 de septiembre día en que se realizará una nueva asamblea en su facultad.
CSH: Proponer a la Asamblea General levantar la asamblea permanente y realizar las asambleas por facultades un día antes de la Asamblea General, proponer declaración de inconstitucionalidad a la reforma de la Ley 30, crear 7 mingas de pensamiento sobre problemáticas. Informan una serie de problemas y dicen estar en disposición de entrar al Paro cuando este se decrete.
Facultad de Comunicaciones: Crear comité de garantías académicas, crear comité de asuntos estudiantiles, participar en la marcha del 7 septiembre, presenta un comunicado a la Asamblea General diciendo que se acoge a la asamblea permanente hasta hoy pero no comparte la decisión por ser apresurada.
Facultad de Filosofía: Lee Comunicado a la Asamblea General diciendo que se acogen a todas las decisiones aquí tomadas y participar en bloque.
Facultad Salud Pública: Se reunieron con el decano y no comparten su "abuso de poder" hablan de cambios de docentes de planta por cátedra. Invitan a día cultural mañana en su facultad y conversatorio sobre Ley 30 a las 8am.
Nutrición: Decidieron continuar en asamblea permanente Indefinida. Hacer stand de comidas y volante para Dummies con información de la reforma a la Ley 30. Hicieron Flashmob en el Centro Comercial Los Molinos y tuvieron buena acogida por parte de la comunidad.
Derecho: Proponer al claustro participar en “saloneo” sobre reforma a la Ley 30, proponer a la general que las asambleas permanentes se decidan primero por facultades y traer los votos, pedir a los docentes 10 min para hablar de la reforma a la Ley 30, piden levantar la asamblea permanente y traer otros mecanismos de mayor participación (anormalidad académica).
Bibliotecología: Acogerse incondicionalmente a la Asamblea general como "máximo rector estatutario de los estudiantes" sin importar la decisión, enviar comunicado al rector rechazando las cámaras rotundamente. Llaman a la cordura para no interrumpir los grados.
Química Farmacéutica: acogerse a la asamblea permanente y crear una comisión que trate la problemática sobre la reforma a la Ley 30.
EVALUACIÓN JORNADA 31 DE AGOSTO.
Hay consenso en que las actividades de ayer fueron una buena demostración de que se puede protestar sin necesidad de usar la violencia; de igual manera se rechaza el hecho de que el ESMAD se encontrara en los alrededores de la Universidad durante la realización de las actividades.
MECANISMOS DE LUCHA.
PROPUESTAS APROBADAS
- Asistir a evento articulación juvenil, marcha carnaval y lunada el viernes 9 de septiembre a la 1 pm.
- Hacer vídeo para proyectarse antes de la marcha con temática de Educación en el país.
- Realizar un stand de comidas sin ánimo de lucro informando sobre la reforma y situación de la Universidad.
- Hacer volante para "Dummis" con información sobre la reforma a la Ley 30 para repartir.
- Comunicado en respuesta a los artículos del profesor Mario Yepes (http://almamater.udea.edu.co/debates/deb59-02.htm) y al Consejo de la Facultad de Comunicación.
- Llevar papas bomba simbólicas (un tubérculo y un globo) a la marcha del 7 de septiembre.
- Apoyar las visitas a los colegios de Medellín para informar sobre reforma a la Ley 30.
- Realizar “saloneos” con puntos concretos sobre la reforma a la Ley 30. Conformar grupos.
- Escoger en plenaria de delegados jueves 8 de septiembre a las 12:00 m en los bajos del bloque 9 a voceros de la Universidad ante MANE.
- Hacer un comunicado para solicitar explicación a la rectoría sobre el suministro del vídeo sobre la moto a RCN.
- Realizar actividades conmemorativas el 15 de septiembre con cese de actividades.
- Apoyar en jornada de ventas en Robledo el viernes 2 de septiembre.
- Realizar asambleas por facultades la próxima semana antes del jueves a las 12 de carácter multiestamentario.
- Asamblea general multiestamentaria 13 de septiembre.
- Escoger persona que represente en congreso sobre reforma a Ley 30.
- Usar camiseta negra el 15 de septiembre para las actividades conmemorativas aprobadas.
- Unirse al paro de salud para el 12 y 13 de septiembre con marcha el 12.
- Creación de comité de garantías académicas por facultades.
- Hacer un pupitrazo con cese de actividades al terminar asamblea en B/quilla.
- Anormalidad académica a partir de la fecha y hasta la asamblea del 13 de septiembre.
Esta información se publica a manera de preinforme y no manifiesta la posición de quien redacta sino de las decisiones tomadas en la asamblea.
Anormalidad académica implica:
Clases SIN ningún tipo de evaluaciones (entiéndase por evaluaciones: talleres, trabajos, informes, parciales, quices y cualquier otra actividad calificativa).
Dudas y aclaraciones: ciudadelarobledoudea@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario