Por: Juan Esteban Estrada Valencia
(Estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia)
Pienso que no es descabellado decir que esta “Consulta universitaria” es exageradamente tramposa, sobre todo si observamos que ella está dirigida a "estudiantes, profesores, empleados, egresados, jubilados y trabajadores oficiales que tengan usuario y contraseña del Portal"; y tiene como único propósito tumbar el paro declarado por la ASAMBLEA DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA como máximo órgano legítimo y democrático de los estudiantes (a pesar de quienes se quejan de las decisiones y que simple y llanamente no van a las asambleas [eso es hipocresía política]).
En dicha consulta no se pregunta por lo menos si se está o no de acuerdo con la reforma a la educación, o con la presencia del ESMAD en los alrededores de la Universidad, o con la instalación de cámaras en “espacios públicos” o privados de la universidad, tampoco se pregunta si quiere o está en que renuncie el rector a su cargo de manera irrevocable (Esta consulta sí que sería interesante y ganaría sin duda entre los estudiantes).
Todos los estudiantes de la Universidad de Antioquia, incluso los profesores, padres de familia, trabajadores, egresados, jubilados y otras instituciones, debemos defender a capa y espada la legitimidad de la asamblea general de estudiantes que por años ha luchado por una mejor educación y ha apoyado la lucha de otros sectores sociales; debemos defenderla incluso si no estamos de acuerdo con sus decisiones, pues la administración quiere atentar contra los mecanismos de lucha adoptados y votados democráticamente por los estudiantes en sus deliberaciones, lo cual deja abierta la posibilidad de reducir o anular a la fuerza otros espacios democráticos dentro de la universidad.
No puede permitirse que en estas decisiones se inmiscuyan arbitrariamente "
El problema aquí no es si hay paro o no, yo personalmente creo que no es necesario, pero el problema de fondo (además de luchar contra la reforma a la educación) es luchar contra los mecanismos que la burocracia estatal y administrativa de la universidad implementan diariamente (ESMAD, CÁMARAS, CONSULTAS POPULISTAS) para reprimir, espiar y deslegitimar al estudiantado de la UdeA, y no solo a nosotros, obviamente todos esos y otros mecanismos también está ahí para cuando sea necesario arremeter contra los profesores, empleados, egresados, jubilados y trabajadores oficiales que tengan o no usuario y contraseña del Portal.
¡La represión, espiación y deslegitimación es contra todos!
Por favor, no nos dejemos engañar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario