miércoles, 28 de julio de 2010
DECISIONES ASAMBLEA MULTIESTAMENTARIA DEL MIERCOLES 28 DE JULIO.
1- HACER UN CONSTITUYENTE UNIVERSITARIO, SOBRE COMO CREAR UNA VERDADERA DEMOCRACIA.
2- HACER UN COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA POR PARTE DE LOS PROFESORES, A CERCA DEL NEOLIBERALISMO DENTRO DE LA UNIVERSIDAD
3- HACER UN COMUNICADO SOBRE GARANTIAS ESTUDIANTILES DONDE SE PLANTEE UNA EXIGENCIA AL RECTOR, DONDE SE INCLUYEN EXTENCION DE CONTRATOS A PROFESORES DE CATEDRA, Y EXTENCION DEL CALENDARIO ACADEMICO.
4- FIRMA DE PACTO POR PARTE DE LOS PROFESORES, DONDE SE COMPROMETAN A BUSCAR UNA PROPUESTA CONJUNTA CON IGUALDAD PORCENTUAL SOBRE MODIFICACION DEL DECRETO SUPERIOR DEL 1098
5- CREAR VEEDURIA CIUDADANA A LA U DE A DONDE SE PLANTEEN LOS DIFERENTES GASTOS Q SE HAN TENIDO.
6- EXIGIRLE AL RECTOR Q SAQUE UN COMUNICADO DONDE RECHACE EL CIERRE DE EDUCACION ESPECIAL.
7- GENERAR UN APOYO A SINTRAUNICOL .
PLIEGO DE EJES ESTUDIANTILES:
1- SE PLANTEA UNA SERIE DE DELAGADOS (12) DE ESTUDIANTES QUIENES SERAN LOS ENCARGADOS DE NEGOCIAR SOBRE REREFORMAS DEL 1098, ESTOS NO TENDRAN DERECHO A TOMAR NINGUNA DECISIÓN.
2- REALIZAR ASAMBLEAS POR FACULTADES PARA ESTUDIAR LA SITUACION ACTUAL, Y SU SITUACION ACADEMICA LOS DIAS JUEVES Y VIERNES.
3- REALIZAR UNA ASAMBLEA INFORMATIVA EL PROXIMO JUEVES 5 DE AGOSTO A LAS 10 AM.
4- SE LEVANTA LA ASAMBLEA DE ESTUDIANTES CON LAS SIGUIENTES GARANTIAS ESTUDIANTILES: DOS SEMANAS DE COLCHON LAS CUALES CONSTATARAN DE:
· LA PRIMER SEMANA DE SOLO REPASO, LA CUAL INICIARIA EL DIA JUEVES 29 DE JUNIO Y FINALIZARIA EL MIERCOLES 4 DE AGOSTO.
· LA SEGUNDA SEMANA EN ANORMALIDAD ACADEMICA LA CUAL FINALIZARIA EL JUEVES 12 DE AGOSTO.
· DE ESTA FECHA EN ADELANTE SE PROCEDERA A UNA NORMALIDAD ACADEMICA.
ASAMBLEA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
martes, 27 de julio de 2010
REUNION INFORMATIVA CIENCIAS AGRARIAS
lunes, 26 de julio de 2010
REUNION INFORMATIVA CIENCIAS AGRARIAS
El Consejo de Facultad de Ciencias Agrarias, reunido en sesión extraordinaria el día 26 de Julio de 2010, en atención a la actual problemática de la Universidad de Antioquia manifestada entre otras, en el cese de la mayoría de actividades lectivas, acordó citar al estudiantado de esta unidad académica a una reunión informativa el día 27 de Julio de 2010, a las 9:00 horas, en el auditorio de la sede de Robledo.
Agradecemos su puntual asistencia.
domingo, 25 de julio de 2010
FORO ACERCA DE LA LEY 30 y Reunión Multiestamentaria
Invitada: Docente SARA FERNÁNDEZ - Junta de ASOPRUDEA
Fecha: Martes 27 de julio de 2010
Hora: 2:00 pm
Lugar: Auditorio Ciudadela Robledo
Luego de finalizar el foro, desarrollaremos una:
Reunión Multiestamentaria
en el mismo lugar
Están invitados:
Docentes, Estudiantes, Empleados No-Docentes, Egresados, Padres de Familia.
La participación de todos es muy importante.
Los esperamos.
sábado, 24 de julio de 2010
ACTA ASAMBLEA ESTUDIANTES 21 de Julio 2010
- Informes.
- Democracia Universitaria, Representación.
- Pliego de Peticiones.
- T.I.P.
- Votación.
La Asamblea reunida el 21 de Julio de 2010 a las 10:00AM en el Teatro Popular Comandante Camilo Torres decidió:
- La reunión de miembros de las diferentes facultades para debatir acerca de la Representación estudiantil.
- Retrasar la discusión y las propuestas con respecto a la Democracia Universitaria hasta la próxima Asamblea.
- Realizar toma del Edificio Administrativo (Bloque 16) los días Jueves 22 y Viernes 23, a partir de las 7:00AM.
- Realizar el lunes tanto la toma de la Facultad de Odontología, como una huelga de hambre.
- Realizar a partir del Martes 27, Asambleas por Facultad para discutir los temas tratados en esta Asamblea.
- Encargar 2 representantes por cada Facultad para realizar estas Asambleas.
- Posponer la discusión de la T.I.P. hasta que la Comisión verificadora tenga un informe concreto.
- Realizar un pliego de peticiones que por ahora contenga una exigencia a la Democracia Real (destitución del Decano de Odontología, y reforma al 1098).
- Continuar en Asamblea Permanente hasta el miércoles 28 de julio, día en el que se realizará la Asamblea Multiestamentaría en el Teatro Popular Comandante Camilo Torres.
jueves, 22 de julio de 2010
PROPUESTA
La Mesa Estudiantil de Trabajo, durante el debate sobre la elección de decanos encontró cuatro momentos que deben ser regulados para realizar elecciones que sean democráticas e incluyentes, los cuales son:
1. La Inscripción de los candidatos.
Quienes deseen ser candidatos al cargo de Decano deben cumplir con:
a) Lo estipulado en el articulo 52 del Acuerdo Superior Nº1 del 5 de marzo de 1994 que reza: “Para ser Decano se requiere ser ciudadano colombiano en ejercicio; no haber sido condenado por hechos punibles, salvo por delitos políticos y hechos culposos, o sancionado en el ejercicio de su profesión o disciplinariamente por faltas graves; tener título universitario; haber sido profesor universitario por lo menos durante cinco años, y acreditar como mínimo dos años de experiencia administrativa”.
Parágrafo: La experiencia como profesor universitario debe ser de por lo menos 3 años en la facultad.
b) Recolectar un 20% de las firmas de el estamento estudiantil o profesoral.
c) Anunciar su deseo postularse con tres meses de anticipación. Se hace el enfasis de que los decanos que aspiren a una nueva elección tienen que hacerlo para poder darle claridad al proceso. La manifestación de esta intención debe ser mediante una carta dirigida a: consejo superior universitario; consejo académico; consejo de facultad, escuela o instituto; en caso de que el comité Electoral ya este conformado se le deberá enviar tambien una copia.
2. Validación.
El secretario general validará las inscripciones
3. Elecciones
Las elecciones se realizarán bajo la veeduria del Comité Electoral que cumplirá un carácter de veedor y tendrá como funciones:
1.Velar por la transparencia en las elecciones.
2.Regular los términos en los cuales se desarrollarán las campañas electorales.
3.Realizar un foro de presentación de los candidatos a decano.
4.Realizar un mínimo de 3 debates con los candidatos.
El Comité Electoral estará conformado por:
a) Tres estudiantes elegidos en la Asamblea de Estudiantes de cada Facultad.
b) Tres profesores elegidos en la Asamblea de Profesores de cada Facultad.
c) Tres representantes del Consejo Académico.
d) Un representante del Consejo Superior Universitario.
e) El decano de la facultad
Parágrafo: en caso de que el decano desee aspirar a una reelección no será parte del comité y lo remplazará el vicedecano.
El Comité Electoral se conformará 4 meses antes de la fecha de elección.
Disenso: El tiempo para la conformación del Comité Electoral ¿en qué momento se elegirá , durante el semestre en curso o en el anterior?
4. Validación
La validación la realizará el Consejo Superior Universitario después de concluido el proceso electoral que será realizado de la siguiente manera:
1)El proceso electoral deberá realizarse durante el período académico.
2)Este proceso durará 2 meses.
3)Los candidatos deberán inscribirse en los primeros 10 días hábiles, apartir del momento en que se le de inicio al proceso electoral.
4)La validación de los candidatos se realizará en los siguientes 10 días hábiles en los terminos ya anunciados.
5)Una vez realizada la validación de TODAS las postulaciones que cumplan con los requisitos se iniciaran el proceso de campaña que deberá concluir 3 días hábiles antes de las elecciones.
6)El escrutiño de las urnas deberá ser pública para brindar más transparencia al proceso.
Porcentajes y Elecciones
Las elecciones serán a través de voto ponderado que estará distribuido de la siguiente manera:
Disenso: El porcentaje.
Estudiantes | 40% | 40% | 40% |
Profesores | 40% | 50% | 40% |
Egresados | 15% | 10% | 10% |
Consejo Académico | 5% | 10% |
*Cada persona solo puede votar por una sola vez y debe elegir en que caso de pertenecer a varios. *estamentos en cual ejercera su derecho, de lo contrario el voto será anulado.
*Todos los profesores tendrán derecho al voto.
En Caso de Empate
Se realizará una segunda ronda para la cual se programará otro debate y funcionará el mismo proceso.
Disenso: ¿Cuales son los estudiantes que pueden ejercer el voto? Esto se da dado que se hablo acerca de si se necesitaba un tiempo minimo de estadia en la Universidad para poder votar.
jueves, 15 de julio de 2010
ACTA ASAMBLEA DE ESTUDIANTES MIERCOLES 14 DE JULIO
14 de julio de 2010
Orden del día
1.Informes
2.Tarjeta Integrada Personal
3.La democracia y la autonomía en la Universidad
El 14 de julio del presente año nos reunimos en Asamblea General de estudiantes de la Universidad, con la intención de seguir discutiendo sobre dos problemáticas que se tienen en el momento.
En primer lugar, vemos con preocupación la implementación de la Tarjeta Integrada Personal, ya que consideramos que la universidad tiene en estos momentos problemas de seguridad como el expendio de drogas en el “Aeropuerto”, ha habido violaciones y hurtos, y la implementación de dicha tarjeta no soluciona los problemas. Además consideramos que el gasto de 430 millones de pesos en la nueva carnetización es innecesario, teniendo en cuenta que en la universidad existen otras prioridades para invertir sus dineros como lo es el restaurante estudiantil y la misma infraestructura de la Universidad. Igualmente creemos que TIP ejercerá medidas de control, violatorias de la privacidad de las personas, nos rehusamos a ser partícipes de una sociedad de control en donde saben a qué horas entraste y saliste de la universidad, de la biblioteca, de un centro de documentación, etc. Defendemos nuestra libertad y dentro de ella a nuestra derecho a la privacidad.
Por lo anterior la asamblea definió:
Rechazar la implementación de la Tarjeta Integrada Personal.
Exigir a la administración de la Universidad la suspensión del proceso de entrega de las mismas.
Conformar una comisión de estudiantes y profesores que se encarguen de estudiar las ventajas y desventajas de las mismas para generar una propuesta alternativa.
En caso de que no se realice la suspensión en la próxima asamblea de estudiantes se determinará la forma en la cual se realizará la TOMA DEL BLOQUE 16.
Respecto a la autonomía y democracia en la Universidad, se discute el problema de la indiferencia con la que el Consejo Superior Universitario ha tratado el tema, ya que después de aproximadamente ocho semanas en Asamblea Permanente, no ha mostrado voluntad política para destituir al decano de la Facultad de Odontología, Carlos Mario Uribe o hacer que renuncie. Igualmente, se plantea el no cumplimiento de los compromisos de debate acerca de la autonomía y democracia dentro de la universidad por parte del rector, ya que después de haber sido reelegido hace casi un año, éste se comprometió a abrir escenarios para dar dicho debate y no lo ha cumplido y por esa falta de comunicación y participación de toda la comunidad universitaria es que nos vemos envueltos en dicha dificultad. Vemos pues como nos enfrentamos a un tema difícil de tratar donde la mayoría de estamentos de universidad (profesores, empleados y estudiantes), hacemos reclamos para tener una universidad verdaderamente democrática y la administración no da pie para ello.
Por lo anterior la asamblea definió:
Continuar en Asamblea Permanente hasta la próxima Asamblea General de estudiantes a realizarse el miércoles 21 de julio a las 10 de la mañana.
Realizar los días 15 y 16 de julio Asambleas por Facultad, Escuela e Instituto para enriquecer las propuestas y metodologías a seguir.
Realizar la TOMA DEL BLOQUE 16 y posiblemente una huelga de hambre que permita la presión y negociación de un pliego de exigencias que está en construcción.
Exigir la reforma del Resolución superior 1098, que contempla la elección de decanos, para poder proponer una conjunta entre profesores y estudiantes.
La libertad y la autonomía son dos formas de poder “ser” y por eso es que rechazamos que sean violentadas.
Asamblea General de Estudiantes Universidad de Antioquia--------------------------------------
miércoles, 14 de julio de 2010
ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES DIA MIERCOLES 14 DE JULIO
LOS ESTUDIANTES SE DECLARAN EN ASAMBLEA PERMANENTE HASTA EL MIERCOLES 21 DE JULIO A LAS 10 AM HORA EN QUE SE REALIZARÁ UNA NUEVA ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES EN EL TEATRO POPULAR COMANDANTE CAMILO TORRES.
DECISIONES ASAMBLEA GENERAL DE PROFESORES
La Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia reunida en Asamblea General con el Quórum estatutario correspondiente resuelve:
Continuar en Asamblea Permanente y mantener la programación de actividades informativas para todos los estamentos universitarios. Reiteramos que los objetivos del movimiento siguen vigentes los cuales son:
§ La Democracia en la Universidad de Antioquia, por la modificación de la Resolución Superior 1098 referida al nombramiento de las directivas universitarias.
§ La resolución del conflicto en la Facultad de Odontología.
§ La respuesta de las autoridades universitarias Consejo Superior, Compromisarios y Equipo Rectoral frente a las reiteradas solicitudes y derechos de petición que la Junta y la Asamblea ha planteado sobre la coyuntura actual.
Alertamos a la comunidad universitaria que estar en Asamblea Permanente implica la presencia activa de estudiantes, docentes y trabajadores en el debate colectivo y en la participación en todas las actividades programadas como son: foros, claustros, conferencias, entre otros. Invitamos a la Asamblea Informativa del próximo viernes 16 de Julio a las 9:00 a.m. en el Auditorio 10/203 cuyo tema central será la propuesta de modificación de la Resolución Superior 1098. Nos Declaramos en Junta Directiva Ampliada y permanente, con sede en las oficinas de la Asociación de Profesores.
JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN DE PROFESORES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA